Abstract
Over the past few decades several studies of Andean archaeological sound-making objects and contemporary indigenous music making have identified an aesthetic that privileges vibrant and ‘dissonant’ sonorities. This has led to the widely accepted theory that pulsating timbre, and the technology to produce it, represents an enduring characteristic of Andean sound making, with deep pre-Hispanic roots. As such it may come to resemble a form of decolonising and counterhegemonic Andean harmony, based on vibrant ‘dissonance.’ In this article I do not intend to dismantle this hypothesis – a potentially suicidal act, given my own close involvement in such research – but rather to offer some critical distance, reflections and context. We should certainly celebrate this exciting research, but – as with any influential theory which begins to acquire an
aura of convention – we should also be alert to how over-generalisation, essentialism, and ideologically fuelled binaries might transform pulsating ‘dissonance’ into an Andeanist cliché. Furthermore, in an era of heritage making, we should be mindful of the tendency (or temptation) to privilege aspects of contemporary culture that suggest continuities with ancestral or pre-Hispanic
practices, and the political expediencies for which this might be employed.
En las últimas décadas, varios estudios sobre los objetos sonoros arqueológicos y la música indígena contemporánea andinos han identificado una estética que privilegia sonoridades vibrantes y ‘disonantes’. Esto ha llevado a la teoría ampliamente aceptada de que el timbre pulsante y la tecnología para producirlo representen una característica perdurable de la producción sonora
andina, con profundas raíces prehispánicas. Como tal, podría llegar a parecerse a una forma de armonía andina descolonizadora y contrahegemónica, basada en una ‘disonancia’ vibrante. En este artículo no tengo la intención de desmantelar esta hipótesis – un acto potencialmente suicida, dado que yo mismo estoy profundamente involucrado en este tipo de estudios; sin embargo, quiero marcar cierta distancia al ofrecer unas reflexiones críticas, así como proporcionar algo de contexto. Sin duda, debemos celebrar este tema importante de investigación, pero, como con cualquier teoría influyente que comienza a adquirir un aura de convención, también deberíamos estar atentos a cómo su generalización excesiva, el esencialismo y los modelos de pensamiento
binarios impulsados ideológicamente facilitan la transformación de esa ‘disonancia’ pulsante en un cliché de lo andino. Además, en esta era del patrimonialismo deberíamos ser conscientes de la tendencia (o tentación) a privilegiar aspectos de la cultura contemporánea que supuestamente
revelan continuidades con prácticas ancestrales o prehispánicas, así como de los fines políticos para los cuales esta tendencia podría ser empleada.
aura of convention – we should also be alert to how over-generalisation, essentialism, and ideologically fuelled binaries might transform pulsating ‘dissonance’ into an Andeanist cliché. Furthermore, in an era of heritage making, we should be mindful of the tendency (or temptation) to privilege aspects of contemporary culture that suggest continuities with ancestral or pre-Hispanic
practices, and the political expediencies for which this might be employed.
En las últimas décadas, varios estudios sobre los objetos sonoros arqueológicos y la música indígena contemporánea andinos han identificado una estética que privilegia sonoridades vibrantes y ‘disonantes’. Esto ha llevado a la teoría ampliamente aceptada de que el timbre pulsante y la tecnología para producirlo representen una característica perdurable de la producción sonora
andina, con profundas raíces prehispánicas. Como tal, podría llegar a parecerse a una forma de armonía andina descolonizadora y contrahegemónica, basada en una ‘disonancia’ vibrante. En este artículo no tengo la intención de desmantelar esta hipótesis – un acto potencialmente suicida, dado que yo mismo estoy profundamente involucrado en este tipo de estudios; sin embargo, quiero marcar cierta distancia al ofrecer unas reflexiones críticas, así como proporcionar algo de contexto. Sin duda, debemos celebrar este tema importante de investigación, pero, como con cualquier teoría influyente que comienza a adquirir un aura de convención, también deberíamos estar atentos a cómo su generalización excesiva, el esencialismo y los modelos de pensamiento
binarios impulsados ideológicamente facilitan la transformación de esa ‘disonancia’ pulsante en un cliché de lo andino. Además, en esta era del patrimonialismo deberíamos ser conscientes de la tendencia (o tentación) a privilegiar aspectos de la cultura contemporánea que supuestamente
revelan continuidades con prácticas ancestrales o prehispánicas, así como de los fines políticos para los cuales esta tendencia podría ser empleada.
Original language | English |
---|---|
Title of host publication | Flower World: Music Archaeology of the Americas/ Mundo Florido: Arqueomusicología de las Américas |
Editors | Matthias Stöckli, Mark Howell, Alexander Herrera Wassilowski |
Place of Publication | Berlin |
Publisher | Ekho Verlag |
Chapter | 1 |
Pages | 19-50 |
Number of pages | 31 |
Volume | 7 |
ISBN (Print) | 978-3-944415-45-1 |
Publication status | Published - 2023 |